INSTRUMENTOS DE VIENTO
Trembina
El Trembita ( ucraniano : Трембіта ) es un instrumento tradicional de viento Dacian,(hace referancia a los
habitantes de Dacios, Guetas según los antiguos griegos), ucraniano, polaco y eslovaco cuerno alpino de
madera.
Empleado principalmente por habitantes de las montañas conocidas como Hutsuls y Gorals en los Cárpatos.
El tubo está hecho de una pieza recta larga de pino o abeto (preferiblemente uno que ha sido alcanzado
por un rayo). Este se divide en dos con el fin de forjar el núcleo. Las mitades se unieron una vez
más juntos y luego envuelto en abedul anillos de corteza o de mimbre. También es utilizado por
los pastores para la señalización y la comunicación en las montañas boscosas y para guiar las
ovejas y perros. El Trembita tiene un timbre que es mucho más brillante que los de la Alpenhorn
debido a su estrecho diámetro y muy menor llamarada.
El Trembita no tiene aberturas laterales y por lo tanto da la pura serie armónica natural, de la
tubería abierta. Los armónicos superiores son los más fácilmente obtenidos por razón del
pequeño diámetro de la perforación en relación con la longitud.
Mide generalmente entre dos y tres metros de largo y está hecho de madera de abeto con
embocadura de metal o cuerno.
La gama es aproximadamente de tres octavas. A los instrumentos de menor tamaño se los llama:
“vivcharska dudka (cuerno de los pastores)”, el mismo fue empleado para
transmitir la información entre los pastores de ovejas y vacas, quienes desde
la primavera hasta el otoño salían a pastear los animales en las praderas más
altas de los Carpatos.
En cambio la Trembina fue utilizada para anunciar acontecimientos
importantes, como la llegada de un enemigo, la muerte de alguien, un
casamiento, etc. ( ya que las casas estaban bastantes retiradas las unas de
las otras). Por ello durante años se creó y se fue perfeccionando un sistema
de señales específicas para cada acontecimiento.
Las notas de las series armónicas naturales se superponen, pero no se
corresponden exactamente, a las notas que se encuentran en la escala
cromática familiar en Western estándar temperamento igual . Lo más
prominente dentro del rango del Trembita, los armónicos séptima y 11 ª son particularmente notables porque caen entre las notas adyacentes en la escala cromática.
En las manos de un experto compositor o arreglista, los armónicos naturales se pueden utilizar para el frecuentar efecto melancolía o, por el contrario, para crear un sabor pastoral encantador.
Trembita se mostró en 2004 en el Festival de la Canción de Eurovisión por la ucraniana ganadora del concurso: "Ruslana" durante la realización de la canción Wild Dances .
Hoy en día se utiliza a menudo en conjuntos etnográficos de Ucrania y como instrumento episódica de la orquesta popular ucraniana.
Sopilka
Instrumento musical hecho de madera. Susonido es similar a una flauta y se utiliza en las bandas musicales
tradicionales “troyisti muzeke”, las que acompañan a las bodas tradicionales.
Kuvetsi, Rebro, Svyril
Es uno de los instrumentos de viento más antiguos. El kuvytsi ( ucraniano : Кувиці ) Rebro , ( Svyryli , Naj ) son la
variante ucraniana de flauta de pan . Zampoñas han sido encontrados en excavaciones arqueológicas en Ucrania
que datan de unos 5.000 años. El instrumento se compone de varios tubos de cada uno de los cuales, cuando se
sopla longitudinalmente, produce un sonido. Existen varias versiones de los kuvytsi en Ucrania, como la kuvytsi
unilateral,(dibujo de la derecha) que consisten en un sistema de tuberías de gran a la pequeña en una veta o
kuvytsi de dos caras, que tienen su mayor tubería en el centro.
Estos instrumentos fueron utilizados por conjuntos en Provincia (Óblast) de Chernihiv y también ampliamente en
el oeste de Ucrania . Estos instrumentos permiten notas cromáticas que se obtienen fácilmente, un semitono más
bajo que el sonido principal de la tubería. Esto se hace por el ángulo de flexión de los tubos con relación a los labios
del jugador. La corriente de aire se divide por lo tanto en el extremo de la tubería, en lugar de el extremo más
cercano de los labios.
Svyryli, Sviril (dibujo de la izquierda)
es un antiguo instrumento musical basado en el principio del tubo
cerrado , que consta generalmente de cinco o más tubos del
incremento gradual de la longitud (y, a veces, la circunferencia).
La flauta de pan ha sido durante mucho tiempo popular como un
instrumento popular , y es considerado el primer órgano de boca ,
antepasado tanto del órgano de tubos y la armónica . Los tubos de
la flauta de pan se hacen típicamente de bambú o caña de gigante ;
otros materiales utilizados son la madera, el plástico, el metal y marfil.
Mapaґom (Tarogato)
Originalmente era un tipo de oboe de caña doble, apertura cónica y alguna llave. Las primeras
menciones del Tarogato escritas en húngaro se remontan al menos hasta el siglo XV. No está claro si fue
traído por los magiares durante su primera migración en el siglo IX. Es cierto, sin embargo, que los
instrumentos de este tipo descienden de la zurna, introducida por los turcos en la Edad Media, como
pone de manifiesto por el término töröksip ("flauta turca"), sinónimo de Tarogato. Es posible que los
instrumentos de ambas tradiciones se combinan en uno solo. El tarogato tiene un origen persa, y
apareció en en Hungría durante las guerras turcas. Como instrumento, fue hasta el siglo XVIIIun tipo de
shawm, con doble caña, cónico, y sin llaves. Este instrumento está documentado ya en el siglo XV. Por
su sonido fuerte y estridente fue utilizado como un instrumento de señalización en el campo de batalla
(como el clarinete o la gaita).
Si bien fue utilizado por Richard Wagner en Tristán e Isolda, fue finalmente abandonado como
instrumento de concierto por considerársele demasiado alto para una sala de conciertos.
Debido a que el tarogato fue un icono de la Guerra de independencia húngara (1703-1711) su uso fue
suprimido en el siglo XVIII por la monarquía Habsburgo.
En la década de 1890 fue inventada una versión moderna por József Vencel Schunda, un fabricante de
instrumentos de Budapest. Emplea una sola caña, tal y como se ha descrito más arriba. El tamaño más
común, el tarogato soprano, en B ♭, es de aproximadamente 74 cm de largo. Existen otros tamaños,
referidos por un fabricante, János Stowasser, que menciona una familia de hasta siete miembros, el
mayor de los cuales era un contrabajo en E ♭. El nuevo tarogato tiene muy poco parecido con el
histórico tarogato y los dos instrumentos no deben confundirse. Se ha sugerido que el
nombreschundáfono habría sido más exacto, pero tarogato se utilizó debido a la imagen nacionalista que el instrumento original. Este instrumento fue un símbolo de la aristocracia húngara, y el instrumento de madera favorito de Gobernador Miklós Horthy.
Su fabricación cesó en Hungría después de la Segunda Guerra Mundial, aunque se siguen haciendo en Rumanía y otros países. En la década de 1990 se reanudó la fabricación en Hungría. Su introducción en Rumanía data de la década de 1920, cuando Luta Ioviţă, que tocaba el instrumento en el ejército durante la Primera Guerra Mundial, lo llevó a Banato(Rumania), donde se hizo muy popular con el nombre de taragot.
Dumitru Farcas, que nació en Maramureş, ha popularizado el instrumento por todo el mundo y es considerado el más famoso intérprete de tarogato.
En Ucrania su uso en la música folklórica se extiende en el sudoeste del país, particularmente en Transcarpatia, Hutsúlshchina y Bucovina.
Svyshchyk, Okarene (Ocarina)
Es un pequeño instrumento de viento sin llaves, la ocarina / ɒ k ə r i ː n ə / es un antiguo instrumento musical de
viento: un tipo de buque flauta . Existen variaciones, pero una ocarina típico es un espacio cerrado con once y
cincuenta y seis agujeros para los dedos y una boquilla. Tradicionalmente se ha hecho de arcilla o cerámica ,
descendiente de primitivos silbatos hechos de barro o de hueso. En función de su zona de origen, existen
instrumentos similares elaborados con cortezas vegetales. En la actualidad se fabrican en distintos materiales como cerámica (predominante), madera, metal y plástico.
Morfológicamente es un objeto oval y alargado.
Zozulka
Es un instrumento de la familia de la Ocarina.
Dudka
Es un instrumento de viento de madera de doble lengüeta, de la familia del Duduk(Armenio).
Frilka
Es un instrumento de viento de madera.
El frilka ( ucraniano : Фрілка ) es una forma más perfeccionada de la sopilka,
una flauta tradicional de Ucrania. El frilka es una versión más pequeña del
floyarka .
El frilka se caracteriza como una de composición abierta flauta dentada .
Se trata de un tubo de aproximadamente unos 20 cm (8 pulgadas) de
longitud. Un extremo está afilada y la respiración se rompe contra uno de
los lados del tubo al final.
Seis agujeros (ahora a menudo 10) en grupos de tres son quemados en el
centro del instrumento.
Se toca a menudo en los entierros en las montañas de los Cárpatos . Los pastores también fueron capaces de acompañar a sí mismos con el zumbido glutteral que produce un tono ostinato o drone.
El frilka a menudo se llama un floyarka o aveces zubivka en el centro de Ucrania.
Floyara
El floyara ( ucraniano : Флояра ) (Floyarka) es una forma más
perfeccionada de la sopilka . Se caracteriza por ser una flauta dentada.
El floyara es un tubo de aproximadamente un metro de longitud.
Un extremo está afilado y la respiración se rompe contra uno de los
lados del tubo al final. Seis agujeros en grupos de tres en el centro del
instrumento. Se toca a menudo en los entierros en las montañas de los
Cárpatos . El floyarka es una versión más pequeña del floyara y es
similar a la sopilka y frilka . El floyara es de aproximadamente
60 cm (24 pulgadas) de largo. La boquilla está afilada en un borde en
forma de cono y el instrumento produce un sonido similar a la de la flauta . Los pastores también fueron capaces de acompañar a sí mismos con el zumbido glutteral que produce un tono ostinato o drone. El floyarka a menudo se lo llama frilka o aveces zubivka en el centro de Ucrania .
El nombre es más bien un derivado de la mezcla linguistica greco-rumano (en cambio soilka es una palabra más eslava).
Surma, Surme
El ucraniano surma ( ucraniano : Сурма ) es un
tipo de chirimía que tenía uso extenso en los
ejércitos de los cosacos . Se piensa que el
instrumento se introdujo en Ucrania desde el
Cáucaso o Turquía , donde existen los
instrumentos similares con nombres relacionados
tales como zurna y surnai .
El término también se utiliza a menudo para
describir un tipo de trompeta de madera.
El surma es de madera con un taladro cónico, que tiene una campana en un extremo y una lengüeta doble similar a la utilizada en el oboe en el otro. Por lo general, tiene nueve o diez hoyos para los dedos y es capaz de producir sonidos cromáticos a través de una serie de dinámicas. El instrumento es una reminiscencia del sonido del oboe. En la actualidad la surma ha encontrado su camino en el sonido de los instrumentos populares de Ucrania en una gama de tamaños, como prima, alto y bajo.
La palabra surma también es un apellido común en la población ucraniana.
Truba
La trompeta de madera ( truba ( ucraniano : Труба ) Lihava , Cosaco Trompeta ,
Sihnal'na truba ). El truba o lihava, es un instrumento de lasurma-horn tipo, sólo con una
boquilla como la de una trompeta estándar de madera. El instrumento tiene entre siete y diez
hoyos para los dedos y se utiliza en las orquestas de instrumentos populares contemporáneas.
Volynka
El Volynka ( ucraniano : волинка, tártaro de Crimea : tulup zurna - véase también el
duda , koza , y kobza ) es una eslavogaita . Su etimología proviene de la región de
Volyn , Ucrania , donde se tomó prestado de Rumania.
El Volynka se construye alrededor de una piel de cabra depósito de aire en el que se sopla
aire a través de un tubo con una válvula para detener el escape del aire. (Instrumentos de
concierto modernas suelen tener un depósito hecho de una cámara de baloncesto). Una
serie de tubos [tres y cincuenta y ocho] se extienden desde el depósito que contiene el
aire. La tubería principal, donde se ejecuta, en el que se reproduce la melodía tiene cinco
a siete, ocho veces agujeros para los dedos. Los otros tubos producen un zumbido. Esto
es por lo general ya sea una sola nota tónica o un quinto perfecto. Cada uno de estos
tubos jugando tiene una doble caña por lo general a partir de una pluma de ganso. En el siglo XX este instrumento ha perdido la popularidad que la que ha tenido anteriormente, y rara vez se utiliza hoy en día en un contexto auténtico.
Zubivka
El zubivka ( ucraniano : Зубівка ) también conocido como
( Skosivka , Skisna Dudka o Frukanka ).
El zubivka es considerado uno de los más antiguos populares
instrumentos de viento en Ucrania y se encuentra
principalmente en la región de los Cárpatos.
Fue descrita por primera vez en su vagar eruditos árabes en el siglo XI. Este instrumento es muy similar a la telenka , sólo que en lugar de tener un fipple , que se juega como el sopilka o frilka , haciendo que el descanso aliento contra el lado de la tubería. Esta superficie es en forma de cuña. El zubivka es generalmente aproximadamente 60 cm (24 pulgadas) de largo.
Rizhok
El rih ( ucraniano : Ріг, "cuerno" ) es un
instrumento que fue muy popular en el
este de Ucrania , con entre tres y seis
agujeros digitales, o a veces ninguno.
Por lo general, se hicieron de una caña
cilíndrica con un cuerno de vaca para
formar la campana. La boquilla tiene generalmente una sola caña, aunque de vez en cuando los instrumentos de doble caña se puede encontrar.
Dentsivka y Pivtoradentsivka
El dentsivka ( ucraniano : Денцівка ) ( Denchivka ) es un instrumento musical de viento de
madera . El dentsivka a menudo se llama comúnmente una sopilka , sin embargo, se
diferencia de la verdadera sopilka en que el dentsivka tiene un fipple , como el Western
Europeagrabadora . Por tanto, se clasifica como una flauta de .
Por lo general, está hecho de un tubo de madera de aproximadamente 30 a 40 cm (12 a
16 pulgadas) de longitud. agujeros de tono se cortan o se queman en el tubo y un fipple
hecho en un extremo. Si el fipple se encuentra en la parte superior del instrumento en el
mismo nivel que los taladros de juego, en lugar de la parte inferior, el instrumento es un dudka kosa ( ucraniano : Коса дудка ), aunque pueden dejar de ser distinguido. El diámetro interno es generalmente de 12 a 14 mm (0,4 a 0,5 pulgadas) con las paredes de ser el tubo 2 a 3 mm (0,08 a 0,12 pulgadas) de espesor. En los instrumentos tradicionales de la afinación variar con la longitud del tubo, pero era generalmente diatónica , con unrango de octavas dos y media.
Algunos dentsivkas (desde el oeste de Ucrania ) tienen sólo cinco agujeros de tono. En los últimos tiempos cromática diez hoyos digitación fue desarrollado para este instrumento que ha llevado a la mayoría de los otros instrumentos de la familia sopilka.
El dentsivka se hace en un número de tamaños de piccolo afinados en Fa, prima en C, alto en sol, tenor en Fa para el bajo en C. versiones de conciertos de la prima están disponibles, lo mejor que se venden en las tiendas de música de Ucrania en el marco del nombre " mala Fleita ".
Pivtoradentsivka
El dvodentsivka ( ucraniano : Дводенцівка ) - (Dubeldentsivka, Zholomiha , Zholomiga ) significa
literalmente dos dentsivkas y esto es lo que es.Dos dentsivkas se unen en un solo instrumento.
El pivtoradentsivka ( ucraniano : Півтораденцівка ) se traduce como dentsivkas un año y medio.
Se compone de dos dentsivkas unido en un solo instrumento. Sólo uno de los tubos tiene
agujeros digitales. El otro actúa como un avión no tripulado. El drone tubería en una
pivtoradentsivka suele ser más corto que el tubo de juego. El instrumento cuenta con la misma
digitación que la dentsivka estándar.
Telenka
El telenka ( ucraniano : Теленка ) - (telynka, tylynka) - es una forma primitiva de dentsivka sin agujeros
digitales.
El tono producido por el instrumento se cambia mediante la colocación de un dedo en el extremo abierto de
la tubería y que cubre esta abertura por un medio o tercero, etc, y también por la fuerza de los jugadores
respirar.
Está hecha de tilo , sambucus , sicomoro o sauce. Su longitud es de aproximadamente 35 a 40 cm
(14 a 16 pulgadas), aunque los instrumentos pueden ser de hasta 60 cm (24 pulgadas) de longitud.
Este instrumento es muy común en Rumania, especialmente en las zonas fronterizas con el ucraniano
Bukovina zona en la que se conoce como el Tilinca .




La música se encuentra muy ligada a la historia de Ucrania y
la imagen de la derecha es una muy buena prueba de ello.
Muestra la reproducción de una “flauta de hueso de antílope
saiga” de hace 90.000 años hallada en Ucrania y se
encuentra expuesta en el Museo de la Evolución Humana.
La colección más importante de instrumentos musicales
del Paleolítico Superior es la del yacimiento de Mézine en
Ucrania, en donde se encontró dentro de los restos de una
choza hecha con huesos de mamut varios instrumentos de
percusión entre los que destaca un xilófono cuyas láminas
consistían en un conjunto de huesos de mamut decorados
con motivos geométricos en zigzag y trazos rectos que se
unían para formar espirales y rombos de ocre rojo. Tras un profundo estudio con el microscopio se obsevaron las huellas de haber sido percutido reiteradamente con las astas de los renos que cazaban, a modo de baquetas, que también aparecieron junto a él. también se encontraron una castañuela y dos maracas de marfil.
Los silbatos de cerámica con un solo agujero similares a las ocarinas y maracas de arcilla, sonajas así como tambores, que forman parte de los instrumentos membranófonos, se encuentran en un número mayor a partir del Neolítico. los restos de la piel que curtían para realizar prendas los utilizaban para tapar troncos huecos y vasijas con lo que obtenían un tambor. Prácticamente No quedan, instrumentos membranófonos porque los materiales de los que estaban hechos como piel y tejido, al ser orgánicos, se descomponen.
En el Neolítico, además de los arcos que utilizaban para la caza como se muestran en algunas pinturas rupestres, sabemos que también los utilizaban para producir sonidos; Los arcos pertenecen al grupo de LOS CORDÓFONOS. el hombre de la prehistoria fue descubriendo que según fuera la tensión de la cuerda y el tamaño , el arco emitía distintos sonidos.
INSTRUMENTOS MUSICALES
























Bayan
El bayan ( баян , IPA: [bɐjæn] ) es un tipo de acordeón cromático desarrollado en Rusia y Ucrania a principios del siglo XX y lleva el nombre del bardo del siglo XI Boyan .
El bayan difiere de acordeones cromáticos de botones occidentales en algunos detalles de la construcción:
-
Cañas son más amplios y rectangular (en lugar de trapezoidal ).
-
Cañas a menudo se unen en grandes grupos a una placa común (en lugar de dos en dos); las placas se atornillan al bloque de láminas (en lugar de adjunto con cera ).
-
La melodía del lado del teclado está unido cerca de la parte media del cuerpo (en lugar de en la parte trasera).
-
Cañas generalmente no están sintonizados con trémolo .
-
Inscripción interruptores pueden ser operados con la barbilla en algunos modelos más grandes. (También es posible con algunos acordeones de botones europeos más grandes)
-
La fila de acordes séptima disminuida se desplaza, de modo que la disminución de la séptima acorde G es donde uno esperaría que el acorde de séptima disminuida C en el sistema de bajos Stradella .
-
Interruptores Converter que van de acordes predefinidos estándar a bajo libre (notas bajas individuales) son comunes en los instrumentos más grandes.
-
Instrumentos nuevos pueden presentar un registro donde cada tono jugado en realidad produce una quinta justa .
Las diferencias en la construcción interna dar el bayan a otra persona con el tono del color de los instrumentos occidentales, y el bajo tiene un sonido mucho más completo. Debido a su gama y pureza de tono, bayanes son a menudo el instrumento de elección para virtuosos del acordeón que realizan clásica y la música clásica contemporánea. Dos compositores soviéticos de la nota que escribió composiciones para bayan son Vladislav Zolotaryov y Sofia Gubaidulina . Virtuoso Bayan ruso Stas Venglevski ha estrenado obras contemporáneas de Yehuda Yannay , Anthony Galla-Rini y William Susman .

