CINE
El cineasta más representativo es Oleksander Dovzhenko, a menudo llamado “el primer poeta del cine”. Obtuvo el reconocimiento internacional para su Zvenyhora (1928) y Arsenal (1929). Su Zemlya (La Tierra, 1930) es considerada una de las mejores películas mudas producidas. La represión de Stanlin y el realismo socialista tuviern un efecto devastador en la cinematografía ucraniana. Hasta que en 1960 aparecieron signos de un resurgimiento. En 1964 la película Sombras de Antepasados Olvidados, ganó numerosos premios internacionales por el trabajo sobresaliente del director Ario Serhii Paradzhanov y el camarógrafo ucraniano Iurii Illienko.1957 Grigori Chujrái dirigió: Sórok pervy, en 1959, coescribió y dirigió su obra más importante, La balada del soldado, en 1961, Chístoye nebo ("Cielos despejados"), (Tryasina, de 1978, y La vita è bella, de 1980) y Ya nauchú vas mechtat ("Os enseñaré a soñar"). Larisa Shepitko dirigió las películas: Alas (1966) y Tú y yo (1971). En 1986 Konstantin Lopushansky dirigió: "Cartas de un Hombre Muerto". El desplome de la URSS trajo un fin a subvenciones del gobierno, y la cinematografía se paralizó por un tiempo por falta de financiación.
En los últimos tiempos se han visto películas como Taras Bulba, Yarolav, A sangre y fuego, El violinista en el tejado, entre otras, si bien representan y son una representación de la historia de Ucrania son películas y novelas escritas y dirigidas, por personalidades polacas, rusas y norteamericanas.









