top of page

BIBLIOTECAS

 

Un desarrollo intenso de la cultura escrita en la Rus de Kiev (Kyiv) comenzó con la adopción del

cristianismo en el 988 d. C.. Las primeras bibliotecas fueron fundadas en los monasterios y conventos.

En tiempos pasados la más grande y rica biblioteca (libros eclesiásticos) fue la de la

Catedral Santa Sofía de Kyiv y fundada por el príncipe Yarolav, el sabio en el año 1037. En ella no solo

se estudiaban los libros sino también se los creaba. Con el paso del tiempo esta biblioteca se transformó

en un centro de educación de la Rus de Kyiv, así aparecieron libros de astronomía, geografíahistoria,

filosofía, tratados jurídicos y literatura. En total había una cantidad de 900 volúmenes manuscritos, una

cantidad enorme para el período medieval, y entre toda la Rus de Kiev existían aproximadamente entre

unos 130000 y 140000 ejemplares. Los libros escritos en los talleres de Santa Sofía impulsaron la creación

de la biblioteca del convento de Pechersk, la que a finales del siglo XI se transformó en el principal centro

cultural de la Rus de Kiev. Desde el momento de su fundación por los monjes Antoniy y Fedosiy,

el convento se hizo famoso como centro de escritura y por la edisión de libros de misa. Con el paso del

tiempo aparecen libros griegos, búlgaros y servios.

 

Paulatinamente en cada ciudad se fundan centros de escritura y bibliotecas, donde se desarrollan

manuscritos y crónicas, así se empizan a fundar las Bibliotecas- escuelas.

La Rus de Kiev, pese a la fama bárbara de los guerreros Varegos, era una avanzada cultural para la época,

tal es así que Ana de Kiev (hija de Yuroslav, el sabio), al convertirse en reina de Francia en el Reino Franco,

era admirada por los francos por su cultura y su manejo de tantos idiomas. Ana de Kiev es considerada la

primer Reina letrada y tal vez primer mujer letrada de la historia.

 

En Ucrania Occidental con la formación del Principado de Galych y Volyn también empezó a desarrollarse

intensamente en el movimiento bibliotecario (siglo XIII). El príncipe Volodymyr Vasylkovych, fue reconocido como un gran filósofo y bibliófilo, que regalaba libros a monasterios y conventos. Sus bibliotecas constaban de libros mayoritariamente extranjeros traducidoas al idioma eslavo antiguo. Pero con el tiempo los libros de autores propios del principado irían adquiriendo más valor.

 

                                                                                                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A principios del siglo XX la biblioteca ucraniana pasó a ser de un alto reconocimiento europeo, por su gran nivel cultural.

Durante el período soviético las bibliotecas pasaron a ser parte de la política del estado.  Las mejores fuerzas biblióficas junto con fuerzas científicas ucranianas fueron llevadas a Moscú y Leningrado, cayendo las bibliotecas ucranianas en un período de sombras.    

En la actualidad funcionan aproximadamente unas 45000 bibliotecas ucranianas de las cuales sobresalen: La Biblioteca Nacional de Ucrania V. Vernadskyi, la Biblioteca Nacional Parlamentaria de Ucrania, la Biblioteca Estatal para niños de Ucrania, la Biblioteca estatal Histórica de Ucrania, entre otras.

Desde 1984 se realiza el trabajo de automatización de las principales bibliotecas de Ucrania, en la formación de catálogos electrónicos.

Desgraciadamente las invaciones mongolas destruyeron todo, convirtiéndolas en ruinas,  desapareciendo los libros entre incendios y guerras. Así es que sobrevivieron algunos  ejemplares de la biblioteca de Santa Sofía. Entre los más importantes: Las crónicas de Néstor, (Néstor era un monje de la Rus de Kiev), El evangelio de Ostromytov (1056- 1057), dos Izborniki de los años 1073 y 1076, el Evangelio de Mstyslav (siglo XIII),  el Evangelio de Reims (el evangelio que Ana de Kiev, llevó a Francia desde Kiev, los reyes franceses juraban fidelidad a este evangelio y colocaban su mano sobre este, actualmente juran sobre este los presidentes de Francia), entre otros.

 

Después de los dos siglos bajo el mando de los nómadas, Ucrania formó parte del Gran Ducado de Lituania y más tarde de Rzech y Pospolita. Junto con la decadencia del estado cae el arte bibliotecario. Los libros se siguen escribiendo pero solo por pedidos privados de los príncipes, que posteriormente formarían bibliotecas privadas.

Con la creación de la imprenta a mediados del siglo XV, da lugar a la creación de nuevas bibliotecas pero ahora siguiendo el estilo europeo. A principios del siglo XVII en Ucrania existían 20 imprentas, entre ellas la más famosa fue la imprenta de Laura Kyivo Pecherska.

El desarrollo de las bibliotecas cobró mayor fuerza en el siglo XVI. Grandes bibliotecas aparecieron en las escuelas de Ostrog y Lviv. En el siglo XVII fue restaurada la biblioteca de la academia de Kiev, la cual absorvió las colecciones más antiguas. Durante el siglo XVIII las familias nobles, dirigentes, cosacos, obispos, monasterios y escuelas tenían grandes bibliotecas.

 

Los acontecimientos revolucionarios de 1848 influyeron en la formación de una postura literaria Austo-Húngaro.  A finales del siglo XIX y a comienzos del XX en Ucrania Occidental que formaba parte del Imperio Austro-Húngaro , comenzaron a funcionar unos centros culturales y educativos, “Prosvita” (Ilustración). Esta organización para el año 1914 tenía salas de lecturas en el 75% de las ciudades y aldeas de Galychyna, para el año 1939 Prosvita ya abarcaba el 85% de Ucrania occidental y para el año 1944 tenía 78 filiales y 2944 salas de lectura.

PERSONAL TRAINING - CORPORATE FITNESS - NUTRITIONAL ADVICE - WEIGHT LOSS - MUSCLE TONE - CORSE STRENGTH - POSTURE CORRECTION - CARDIO FITNESS

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com

bottom of page